Vaguada
![]() |
Vaguada 6-5-2012 que afecto a la Isla de Margarita |
El fenómeno de la vaguada es una entrada de aire frío que baja de las capas superiores de la atmósfera, que al entrar en contacto con el aire cálido, que se encuentra cerca de la superficie terrestre, inestabiliza y produce una nubosidad y precipitaciones constantes. es un sistema de frente frío que se desplaza desde el hemisferio norte, pasando por el Océano Atlántico, entrando a la cuenca del Caribe, inestabilizando a la atmósfera, lo que provoca algunos núcleos de nubosidad estratiforme y a su vez precipitaciones.
Y en el caso de nuestro país podría activar la Zona de convergencia Intertropical (ITCZ), originado fuertes lluvias.
Las vaguadas son entradas de aire frío que al hacer contacto con vientos cálidos de la superficie terrestre, generan mucha nubosidad y precipitaciones prolongadas.
Son la consecuencia del desplazamiento de una masa de aire frío de las altas latitudes.
Las vaguadas son entradas de aire frío que al hacer contacto con vientos cálidos de la superficie terrestre, generan mucha nubosidad y precipitaciones prolongadas.
Son la consecuencia del desplazamiento de una masa de aire frío de las altas latitudes.
En Venezuela durante los meses de Diciembre a Marzo, puede ocasionalmente desplazarse un sistema frontal del norte con su respectiva vaguada en la altura sobre el área norte costera, ocasionando precipitaciones moderadas y fuertes, especialmente en el Litoral Central. Esta situación es denominada por los meteorólogos nacionales como "Situación Norte", ya que dichos sistemas meteorológicos se desplazan de las latitudes medias septentrionales hacia el trópico. Los recientes adelantos científicos nos permiten comprobar, en la actualidad, que las razones globales de la atmósfera para que se produzca esta situación, se deben fundamentalmente al desplazamiento del sistema de alta presión del Atlántico Norte hacia el noreste, dejando una zona que permite el paso de sistemas frontales y vaguadas de las latitudes medias hacia la costa norte de Venezuela.
En ocasiones la Vaguada interactúa con un intenso flujo de vientos en la altura que transporta humedad desde Brasil y Colombia, y origina abundante nubosidad y lluvias en casi todo el territorio venezolano.
En ocasiones la Vaguada interactúa con un intenso flujo de vientos en la altura que transporta humedad desde Brasil y Colombia, y origina abundante nubosidad y lluvias en casi todo el territorio venezolano.
Generalmente durante la temporada de sequía se desplaza una corriente de aire frío proveniente del norte, la cual puede estar cargada de humedad y empujada por vientos fuertes a una altura media y alta en la atmósfera. Si esta corriente de aire frió baja a los estratos inferiores de la atmósfera y entra en contacto con las corrientes de aire cálido puede ocasionar lluvias fuertes que se prolongan durante días en una zona especifica.
Este fenómeno climatológico se le conoce como Vaguada.
Las consecuencias de las vaguadas pueden alcanzar niveles catastróficos, como es el caso de la vaguada de 1999 en la costa central de Venezuela .
Despues de una temporada de lluvias que a saturado y ablandado los terrenos un incremento de la precipitacion anormal trae como consecuencia el aumento del lavado del terreno por excorrentía y del caudal de los ríos. La fuerza de la corriente se lleva los sedimentos finos que retienen a las piedras y estas pueden ser arrastra junto con una gran cantidad de barro y otros desechos, esta condición se ve potencialmente agravada si la pendiente del terreno es fuerte.
Fuente:
Qué hacer antes, durante y después de un huracán?
![]() |
Huracán Ivan |
Acuda a la unidad de protección civil o a las autoridades locales para saber:
Si la zona en la que vive está sujeta a este riesgo.
Qué lugares servirán de albergues.
Por qué medios recibirá los mensajes de emergencia.
Cómo podrá integrarse a las brigadas de auxilio, si quiere ayudar.
Y usted les informará cuántas personas viven en su casa y si hay enfermos que no pueden ver, moverse o caminar.
Platique con sus familiares y amigos para organizar un plan de protección civil, tomando en cuenta las siguientes medidas:
Si su casa es frágil (carrizo, bahareque, adobe, paja o materiales semejantes), tenga previsto un albergue (escuela, iglesia, palacio o agencia municipal).
Realice las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
Guarde fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua, ya que en contacto con ella, la contaminan.
Procure un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo.
Prevea el transporte en caso de tener familiares enfermos o de edad avanzada.
Tenga a mano los siguientes artículos para caso de emergencia: Botiquín e instructivo de primeros auxilios (solicite orientación en su Centro de Salud).
Radio y linternas de baterías con los repuestos necesarios. Agua hervida en envases con tapa.
Alimentos enlatados (atún, sardinas, frijoles, leche) y otros que no requieran refrigeración.
Flotadores (como cámaras de llanta o salvavidas) Sus documentos importantes (actas de nacimiento, matrimonio, cartillas, papeles agrarios, etcétera) guardados en bolsas de plástico y dentro de una mochila o morral que deje libres brazos y manos.
Ante el aviso de un huracán y de acuerdo a su peligrosidad usted puede:
Quedarse en casa si es segura o trasladarse al albergue ya previsto .
Pero si las autoridades recomiendan evacuar la casa donde vive, no lo piense... ¡¡¡ Hágalo !!! Esta recomendación se basa en el conocimiento de la peligrosidad del huracán.
Si decide quedarse en su casa:
Tenga a la mano los artículos de emergencia.
Mantenga su radio de pilas encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
Cierre puertas y ventanas, protegiendo internamente los cristales con cinta adhesiva colocada en forma de X, corra las cortinas, ya que lo protegerán de cualquier astillamiento de cristales.
Guarde todos los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos u otros objetos colgantes.
Fije y amarre bien lo que el viento pueda lanzar.
Lleve al lugar previsto sus animales y equipo de trabajo.
Tenga a la mano ropa abrigadora o impermeable.
Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua.
Limpie la azotea, desagües, canales y coladeras y barra la calle limpiando bien.
Llene el tanque de gasolina de su vehículo y asegúrese del buen estado de su batería .
Selle con mezcla la tapa de su pozo o aljibe para tener reserva de agua no contaminada. Si decide trasladarse al albergue ya previsto.
Una vez asegurada su casa, lleve con usted los artículos indispensables.
Evite las compras de pánico: adquiera solo lo necesario
Durante el huracán
Conserve la calma y tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer errores.
Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información o instrucciones acerca del huracán .
Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
Cierre las llaves de gas y agua.
Manténgase alejado de puertas y ventanas.
No prenda velas ni veladoras, use lámparas de pilas.
Atienda a los niños, ancianos y enfermos que estén con usted.
Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma frontal.
Vigile constantemente el nivel del agua cercana a su casa.
No salga hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro. El ojo del huracán crea una calma que puede durar hasta una hora y después vuelve la fuerza destructora con vientos en sentido contrario.
Después del huracán
Conserve la calma.
Siga las instrucciones emitidas por radio u otro medio. Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia.
Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa.
Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va a tomar.
Use los zapatos más cerrados que tenga.
Limpie cuidadosamente cualquier derrame de medicinas, sustancias tóxicas o inflamables.
Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no hay peligro. Si su casa no sufrió daños, permanezca ahí.
Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no hay fugas ni peligro de corto circuito.
Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
No divulgue ni haga caso a rumores.
Use el teléfono sólo para emergencias.
Colabore con sus vecinos para reparar los daños.
En caso necesario solicite ayuda al grupo de auxilio o autoridades más cercanas.
Si su vivienda está en la zona afectada, podrá regresar a ella hasta que las autoridades lo indiquen. Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.
Si tiene que salir:
Manténgase alejado de las áreas de desastre. Evite tocar o pisar cables eléctricos. Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer.
Mapas geológicos de México
![]() |
Carta geológica de la República Mexicana 1992 descargar : Instituto de Geología.Universidad Autonóma de México |
![]() |
![]() |
Zonificación del Valle de México |
![]() |
Regiones sísmicas de México |
Mapas geológicos de Estados Unidos
Lo puedes descargar aquí: http://www.zonu.com/fullsize/2009-09-18-8432/Mapa-Geologico-de-Estados-Unidos-1970.html
Éste es un mapa mural de gran formato de la geología de los 48 estados, con un mapa enmarcado que muestra las líneas de falla y los principales terremotos de California.
Descarga: http://autode.sk/14ZetNk
Sismicidad:
![]() |
Completo:USGS |
Tipos de rocas según su origen
En geología se llama roca asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido.
Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composición química, la textura, la permeabilidad, entre otras. En cualquier caso, el criterio más usado es el origen, es decir, el mecanismo de su formación. De acuerdo con este criterio se clasifican en ígneas (o magmáticas), sedimentarias y metamórficas.
Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico.
Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composición química, la textura, la permeabilidad, entre otras. En cualquier caso, el criterio más usado es el origen, es decir, el mecanismo de su formación. De acuerdo con este criterio se clasifican en ígneas (o magmáticas), sedimentarias y metamórficas.
Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico.
En el contexto del tiempo geológico las rocas sufren transformaciones debido a distintos procesos.
Los agentes geólogicos externos producen la meteorización y erosión,transporte y sedimentación de las rocas de la superficie.
Fuente:
Wikipedia
Geología Venezolana
Relacionados:
Definición de roca
Rocas igneas
Los agentes geólogicos externos producen la meteorización y erosión,transporte y sedimentación de las rocas de la superficie.
Wikipedia
Geología Venezolana
Relacionados:
Definición de roca
Rocas igneas
El campo magnético terrestre
Diagrama esquemático del interior de la Tierra. El núcleo externo es la fuente del campo magnético.
La Tierra posee un poderoso campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior cuyo polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Aunque los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de polo norte magnético (próximo al polo norte geográfico) y polo sur magnético (próximo al polo sur geográfico), su magnetismo real es el opuesto al que indican sus nombres.
Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Cada 960 años, las variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo provocado por el desplazamiento de los polos. El campo magnético de la Tierra tiene tendencia a trasladarse hacia el Oeste a razón de 19 a 24 km por año.
Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Cada 960 años, las variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo provocado por el desplazamiento de los polos. El campo magnético de la Tierra tiene tendencia a trasladarse hacia el Oeste a razón de 19 a 24 km por año.
En el núcleo de nuestro planeta existe una bola de hierro sólido, a una temperatura aproximadamente igual de caliente a la superficie del sol. Los investigadores lo llaman el "núcleo interno". Realmente es un mundo en el interior de otro mundo. El núcleo interior tiene un tamaño del 70% de la luna. Gira con período propio, que es de 0,2º grados de longitud por año más rápido que el de la superficie de la Tierra, y cuenta con su propio océano: una capa muy profunda de hierro líquido conocido como el "núcleo externo".
El campo magnético de la Tierra se origina en este océano de hierro, el cual es un fluido conductor de la electricidad en constante movimiento. Descansando sobre el caliente núcleo interior, el núcleo externo líquido se agita furioso como el agua sobre una sartén al fuego. El núcleo exterior sufre también "huracanes" -- remolinos generados por las fuerzas de Coriolis producidas por la rotación terrestre. Estos complejos movimientos generan el magnetismo de nuestro planeta a través de un proceso llamado Efecto Dinamo.
Fuente:
Mas en inglés :
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los animales, son ángeles que viven con nosotros. Adopta
Quien no tiene o ha tenido alguna vez una mascota en su casa? Soy amante de los animales,ellos son super especiales. Una persona qu...

-
La placa Norteamericana es una placa tectónica que cubre la mayor parte de América del Norte,Groenlandia,Cuba,Bahamas y y partes de ...
-
El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica, su límite sur está muy cerca del ecu...