Mostrando las entradas con la etiqueta Prevención en caso desastres naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prevención en caso desastres naturales. Mostrar todas las entradas

Qué hacer antes, durante y después de un huracán?


Huracán Ivan
Antes de un huracán 

Acuda a la unidad de protección civil o a las autoridades locales para saber: 


 Si la zona en la que vive está sujeta a este riesgo. 

Qué lugares servirán de albergues. 
 Por qué medios recibirá los mensajes de emergencia. 

Cómo podrá integrarse a las brigadas de auxilio, si quiere ayudar. 

 Y usted les informará cuántas personas viven en su casa y si hay enfermos que no pueden ver, moverse o caminar. 

Platique con sus familiares y amigos para organizar un plan de protección civil, tomando en cuenta las siguientes medidas:

  Si su casa es frágil (carrizo, bahareque, adobe, paja o materiales semejantes), tenga previsto un albergue (escuela, iglesia, palacio o agencia municipal).
 Realice las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
  Guarde fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua, ya que en contacto con ella, la contaminan. 
 Procure un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo. 
 Prevea el transporte en caso de tener familiares enfermos o de edad avanzada. 

Tenga a mano los siguientes artículos para caso de emergencia: Botiquín e instructivo de primeros auxilios (solicite orientación en su Centro de Salud). 

Radio y linternas de baterías con los repuestos necesarios. Agua hervida en envases con tapa. 
Alimentos enlatados (atún, sardinas, frijoles, leche) y otros que no requieran refrigeración.

 Flotadores (como cámaras de llanta o salvavidas) Sus documentos importantes (actas de nacimiento, matrimonio, cartillas, papeles agrarios, etcétera) guardados en bolsas de plástico y dentro de una mochila o morral que deje libres brazos y manos. 


 Ante el aviso de un huracán y de acuerdo a su peligrosidad usted puede: 


 Quedarse en casa si es segura o trasladarse al albergue ya previsto .

Pero si las autoridades recomiendan evacuar la casa donde vive, no lo piense... ¡¡¡ Hágalo !!! Esta recomendación se basa en el conocimiento de la peligrosidad del huracán.

Si decide quedarse en su casa: 


Tenga a la mano los artículos de emergencia.
Mantenga su radio de pilas encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales. 
Cierre puertas y ventanas, protegiendo internamente los cristales con cinta adhesiva colocada en forma de X, corra las cortinas, ya que lo protegerán de cualquier astillamiento de cristales. 

Guarde todos los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos u otros objetos colgantes. 


 Fije y amarre bien lo que el viento pueda lanzar.   

Lleve al lugar previsto sus animales y equipo de trabajo. 

Tenga a la mano ropa abrigadora o impermeable. 
 Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua. 
 Limpie la azotea, desagües, canales y coladeras y barra la calle limpiando bien. 

 Llene el tanque de gasolina de su vehículo y asegúrese del buen estado de su batería .


 Selle con mezcla la tapa de su pozo o aljibe para tener reserva de agua no contaminada. Si decide trasladarse al albergue ya previsto.


Una vez asegurada su casa, lleve con usted los artículos indispensables.

 Evite las compras de pánico: adquiera solo lo necesario

 Durante el huracán 


Conserve la calma y tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer errores. 


Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información o instrucciones acerca del huracán .

Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica.

Cierre las llaves de gas y agua. 

 Manténgase alejado de puertas y ventanas. 

 No prenda velas ni veladoras, use lámparas de pilas. 

Atienda a los niños, ancianos y enfermos que estén con usted. 

 Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma frontal. 
 Vigile constantemente el nivel del agua cercana a su casa. 

 No salga hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro. El ojo del huracán crea una calma que puede durar hasta una hora y después vuelve la fuerza destructora con vientos en sentido contrario. 

Después del huracán


 Conserve la calma. 

 Siga las instrucciones emitidas por radio u otro medio.  Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de  emergencia. 
 Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada  crudo ni de procedencia dudosa. 
 Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va a  tomar. 
 Use los zapatos más cerrados que tenga. 
 Limpie cuidadosamente cualquier derrame de medicinas,  sustancias tóxicas o inflamables. 

 Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no  hay peligro. Si su casa no sufrió daños, permanezca ahí. 


Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no hay fugas ni peligro de corto circuito. 


 Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos. 

 No divulgue ni haga caso a rumores. 
 Use el teléfono sólo para emergencias. 
 Colabore con sus vecinos para reparar los daños. 

En caso necesario solicite ayuda al grupo de auxilio o autoridades más cercanas. 

 Si su vivienda está en la zona afectada, podrá regresar a ella hasta que las autoridades lo indiquen. Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos. 

 Si tiene que salir: 

Manténgase alejado de las áreas de desastre. Evite tocar o pisar cables eléctricos. Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer.




Qué hacer antes,durante y después de un tornado

Antes de un tornado


Realice simulacros de tornado cada temporada de tornados.
Designe un área en la casa como refugio, y practique haciendo que todos en la familia vayan ahí en respuesta a una amenaza de tornado.
Analice con sus familiares las diferencias entre una "vigilancia de tornado" y una "advertencia de tornado".
Póngase en contacto con la oficina local de manejo de emergencias o con el capítulo de la Cruz Roja Estadounidense para obtener más información sobre los tornados.

Mitigación

La mitigación incluye todas las actividades que previenen una emergencia, reducen las probabilidades de que ocurra una emergencia, o disminuyen los efectos perjudiciales de las emergencias inevitables.
 Dedicar tiempo a adoptar medidas preventivas de mitigación ahora, como consultar los códigos y ordenanzas locales de construcción para informarse de los diseños resistentes al viento y las medidas para fortalecer la mampostería no reforzada, contribuirá a reducir el impacto de los tornados en el futuro. Para más información, póngase en contacto con la oficina local de manejo de emergencias.
Tenga a la mano artículos para protegerse en un desastre:
  • Linterna y pilas adicionales
  • Radio portátil, operado con pilas y pilas adicionales
  • Botiquín y manual de primeros auxilios
  • Alimentos y agua de emergencia
  • Abrelatas no eléctrico
  • Medicamentos esenciales
  • Dinero en efectivo y tarjetas de crédito
  • Zapatos resistentes
Elabore un plan de comunicación en caso de emergencia. En caso de que los miembros de la familia se separen durante un tornado (una posibilidad real durante el día cuando los adultos se encuentran en el trabajo y los niños en la escuela), elabore un plan para volver a reunirse.
Pida a un pariente o amigo que viva fuera del estado que actúe como el "contacto familiar". Después de un desastre, a menudo es más fácil hacer llamadas de larga distancia. Asegúrese de que todos en la familia conozcan el nombre, dirección y teléfono de la persona de contacto.

Vigilancias y Advertencias de Tornado

Una vigilancia de tornado se emite por el Servicio Meteorológico Nacional cuando existe la posibilidad de que se produzcan tornados en su área. Permanezca alerta por si se avecinan tormentas. Éste es el momento de recordar a los miembros de la familia dónde se ubican los lugares más seguros dentro de la casa y de escuchar la radio o ver la televisión para informarse de los nuevos acontecimientos.
Una advertencia de tornado se emite cuando se ha avistado un tornado o éste ha sido indicado por el radar meteorológico.

Casas móviles

Las casas móviles son especialmente vulnerables. Una casa móvil puede volcarse con mucha facilidad aun si se han tomado precauciones para sujetar la unidad. Cuando se emita una advertencia de tornado, busque refugio en un edificio que tenga cimientos fuertes. Si no hay ningún refugio cerca, acuéstese en una zanja o área que esté en un nivel bajo a una distancia prudente de la unidad.

Señales de peligro de un tornado
Aprenda a identificar estas señales de peligro de un tornado:
  • Una nube de escombros que se aproxima puede marcar la ubicación de un tornado, incluso si el embudo no es visible.
  • Antes de que se desencadene un tornado, el viento puede amainar y el aire volverse muy quieto. Por lo general, los tornados se presentan cerca del borde de salida de una tormenta eléctrica. No es raro ver cielos despejados e iluminados por el sol detrás de un tornado.

Qué hacer durante un tornado?
Si se encuentra en casa:
  • Si cuenta con un cuarto seguro o refugio adaptado vaya ahí de inmediato.
  • Vaya enseguida a un cuarto interior, sin ventanas; sótano o al nivel más bajo del edificio.
  • Si no hay sótano, vaya a un pasillo interior o cuarto pequeño interior sin ventanas, como un baño o un clóset.
  • Aléjese de las ventanas.
  • Métase debajo de un mueble resistente, como un banco de trabajo, mesa o escritorio pesado y sujétese de éste.
  • Use los brazos para proteger la cabeza y el cuello.
  • Si se encuentra en una casa móvil, salga y busque refugio en algún otro lugar.
Si se encuentra en el trabajo o en la escuela:
  • Vaya al área designada en su plan contra tornados.
  • Evite los lugares con techos amplios, como auditorios, cafeterías, pasillos largos o centros comerciales.
  • Métase debajo de un mueble resistente, como un banco de trabajo, mesa o escritorio pesado y sujétese de éste.
  • Use los brazos para proteger la cabeza y el cuello.
Si se encuentra a la intemperie:
  • Si es posible, entre en un edificio.
  • Si no hay un refugio cerca o no tiene tiempo de refugiarse en interiores, acuéstese en una zanja o área que esté en un nivel bajo o acuclíllese cerca de un edificio fuerte. Tenga cuidado con la posibilidad de que se produzca una inundación.
  • Use los brazos para proteger la cabeza y el cuello.
Si se encuentra en un automóvil:
  • Nunca trate de ganarle a un tornado conduciendo en un automóvil o camioneta.
  • Baje del automóvil inmediatamente y busque refugio en un edificio cercano.
  • Si no tiene tiempo de refugiarse en interiores, baje del automóvil y acuéstese en una zanja o área que esté en un nivel bajo, lejos del vehículo. Tenga cuidado con la posibilidad de que se produzca una inundación.
Después de un tornado
  • Ayude a las personas lesionadas o atrapadas.
  • Proporcione primeros auxilios cuando sea necesario.
  • No trate de mover a las personas gravemente heridas, a menos que se encuentren en peligro inmediato de sufrir más lesiones.
  • Solicite ayuda.
  • Si percibe olor a gas, no prenda ningún aparato o interruptor. Esto incluye usar teléfonos, linternas o un teléfono celular.
  • Prenda el radio o la televisión para oír la información de emergencia más reciente.
  • Aléjese de los edificios dañados. Regrese a casa sólo cuando las autoridades digan que no hay peligro.
  • Use el teléfono sólo para hacer llamadas de emergencia.
  • Limpie los derrames de medicamentos, blanqueadores, gasolina u otros líquidos inflamables de inmediato. Salga del edificio si huele a gas o a emanaciones químicas.
  • Tome fotografías de los daños, tanto de la casa como de su contenido, para efectos del seguro.
Recuerde ayudar a sus vecinos que puedan requerir asistencia especial: niños pequeños, ancianos y personas con discapacidades.

Fuente:  FEMA








Qué hacer en caso de erupción volcánica?





Que hacer en caso de erupción volcánica?
Antes de la erupción:


  1. Disponer de mascarillas, lentes, tapones y gorra. Las mascarillas son para el uso preferencial de niños y ancianos. En caso de no disponer de ellas, preparar toallas que serán humedecidas para cubrir nariz y boca. Preparar una despensa con comida enlatada y agua embotellada (5 litros diarios por persona) para un promedio de 5 días.

  2. Preparar cisternas, tanques y/o recipientes sellándolos herméticamente para evitar su contaminación. En el caso de tanques abiertos pueden utilizarse fundas plásticas que pueden ser fijadas con el uso de una piola.

  3. Prepare una linterna y una radio a pilas para mantenerse al tanto de los informes y recomendaciones de la Defensa Civil o la autoridad competente.

  4. Prepare un botiquín de primeros auxilios.

  5. Cubra los aparatos electrónicos para evitar daños.

  6. Prepare: un rollo de embalaje, fundas plásticas de basura resistentes para cubrir tanques y para desalojar la ceniza y arena que pueden tener mucho peso.
Durante la Erupción:
  1. Evite el pánico, es su peor enemigo en una situación de riesgo.

  2. Diríjase a su domicilio o a un lugar cerrado.

  3. No salir, a menos que sea indispensable. De hacerlo, use ropa húmeda para evitar quemaduras o daños a la piel. La ceniza podría estar aún incandescente.

  4. De producirse la erupción durante nuestra permanencia en la oficina, favor apagar absolutamente todos los equipos, sellar ventanas y cubrir las máquinas y equipos electrónicos.
Después de la erupción:
  1. La ceniza ejercerá una gran presión sobre los techos, por lo que luego de la erupción deberá ser desalojada.

  2. Puertas y ventanas deberán ser revisadas y aisladas para prevenir la entrada de ceniza y evitar los problemas respiratorios que produce en el organismo.

  3. Siga las emisiones radiales. Los organismos responsables anunciarán el final de la emergencia.

  4. Se reestablecerán paulatinamente los servicios públicos suspendidos.

  5. La posibilidad de usar y consumir el agua de la red pública será comunicado por la autoridad competente. Sin embargo, se sugiere mantener agua en tanques protegidos de la luz solar para consumo.

  6. De tener infantes en su hogar, se sugiere se trasladen en lo posible, a las zonas de seguridad establecidas.

El Volcán Popocatépetl 

Es uno de los volcanes mas grandes de Norteamerica.
Está localizado en el centro de la República Mexicana,entre los estados de México,Puebla y Morelos,muy cerca del Distrito Federal.
El Popocatépetl es un volcán activo que ha tenido varias erupciones fuertes desde hace miles de años.En los ultimas siglos ninguna ha sido tan fuerte como para dañar a la población que se encuentra a su alrededor.

Existen varias posibilidades con relación al Popocatépetl las principales son las siguientes:

1. Puede seguir durante meses o años en estado de actividad que ha mantenido de 1994, hasta que otra vez vuelva a entrar en reposo por tiempo indefinido.
2. Puede aumentar su actividad, con lo cual puede podría suceder algo de lo que se menciona a continuación:

El volcán podría derramar flujos de lava y producir una abundante caída de piedras incandescentes en la proximidad del cráter, además de arrojar a elevadas alturas gran cantidad de cenizas, piedra pómez y gases.

También pueden escurrir del cráter nubes de cenizas muy densas y calientes que viajan por las laderas a muy alta velocidad y arrasen con todo a su paso hasta varios kilómetros de distancia.


Como consecuencia de lo anterior se puede producir el deshielo parcial del casquete que está en la cima del volcán y generar flujos de lodo que se canalizarían por los valles y barrancas alrededor del mismo, viajando cuesta abajo a velocidades altas. Los flujos de lodo también pueden presentar durante la o después de la erupción.

 Las personas que se encuentren cerca del volcán podrían sentir temblor de pequeña magnitud.

Debido a la distancia y a las barreras naturales del terrino, los peligros anteriores no afectaran al distrito federal
También se podría formar una gran nube que oscurezca el cielo y provoque lluvia de cenizas, aún a distancias de decenas o centenas de kilómetros, dependiendo de los vientos dominantes, esta luz puede bloquear la luz del sol por completo y producir muchos relámpagos. 
Sin embargo, a pesar de su aspecto impresionante, esa nube sólo produciría lluvia de cenizas que caerían ya frías.


Leer mas en : ProtecciónCivilDF






Los animales, son ángeles que viven con nosotros. Adopta

Quien no tiene o ha tenido alguna vez una mascota en su casa?  Soy amante de los animales,ellos son super especiales.  Una persona qu...