Mostrando las entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas

¿Qué es un exoplaneta?

GJ 504b es un exoplaneta que se encuentra situado en la 59 Virginis de la constelación Virgo. El planeta fue descubierto mediante imágenes directas por el Telescopio Subaru del Observatorio Mauna Kea de Hawái entre los años 2011-2013 .

 Un exoplaneta o planeta extrasolar son planetas que orbitan una estrella diferente a nuestro Sol y que,  no pertenecen al Sistema Solar.

La primera detección confirmada se hizo en 1992, con el descubrimiento de varios planetas de masa terrestre orbitando el PSR B1257+12 (a veces abreviado PSR 1257+12) es un púlsar que se localiza en la constelación de Virgo. Se encuentra aproximádamente a 980 años luz de la Tierra. Fue descubierto por el astrónomo Polaco Aleksander Wolszczan en 1990 usando el radiotelescopio de Arecibo.

La primera detección confirmada de un planeta extrasolar que orbita alrededor de una estrella con características de la secuencia principal similar a nuestro Sol, se hizo en 1995 por los astrónomos Michel Mayor y Didier Queloz. El planeta descubierto fue 51 Pegasi b. Desde entonces se han sucedido en ritmo creciente los descubrimientos de nuevos planetas.
51 Pegasi b visto con el programa Celestia
El descubrimiento de este primer planeta extrasolar fue anunciado el 6 de octubre de 1995 por Michel Mayor y Didier Queloz en la revista científica Nature, volumen 378, página 355.
Michel Mayor en 2007, fue uno de los once científicos europeos que descubrieron Gliese 581 c, el primer planeta extrasolar en la zona habitable de una estrella

715 nuevos planetas orbitan ... 305 estrellas , revelando los sistemas de múltiples planetas muy parecidos a nuestro propio sistema solar. Casi el 95 por ciento de estos planetas son más pequeños que Neptuno, que es casi cuatro veces el tamaño de la Tierra . .

Los conceptos artísticos de los planetas Kepler, son el resultado de los científicos y los artistas que colaboran para ayudar a imaginar la aparición de estos mundos distantes.
El telescopio espacial Kepler, mide simultáneamente y continuamente el brillo de más de 150.000 estrellas, es la primera misión de la NASA capaz de detectar planetas del tamaño de alrededor de estrellas como nuestro sol.
Diagrama que muestra los tamaños relativos de todos los descubrimientos de planetas de Kepler confirmados hasta el 02 de febrero 2011, y la comparación con la Tierra y Júpiter
El diagrama compara los planetas del sistema solar  a Kepler- 69 un sistema de dos planeta aproximadamente 2.700 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne

El diagrama muestra una representación artística del planeta cómodamente en órbita dentro de la zona habitable , similar a la Tierra , donde la vuelta al sol. Kepler- 22b tiene una órbita anual de 289 días. El planeta es el más pequeño conocido en orbitar en el medio de la zona habitable de una estrella similar al Sol .
Es aproximadamente de 2,4 veces el tamaño de la Tierra .12-05-2011
El gráfico muestra las temperaturas y tamaños relativos de los planetas Kepler que se han descubierto
El Sol es sólo una de más de 200 mil millones de estrellas en la Vía Láctea

Fuentes: Kepler A Search for Habitable Planets

El Nuevo Telescopio TESS





Diferencias entre un meteorito y un asteroide


¿Qué es un asteroide?


El asteroide consiste por definición en un cuerpo rocoso, ya sea carbonáceo o metálico, con un tamaño inferior al de un planeta y superior al de un meteroide.


Su órbita se localiza entre el sol y la de Neptuno, oscilando habitualmente entre Marte y Júpiter, desviándose en ocasiones por su cruce con planetas de mayor tamaño.


Según su posición en el sistema solar, pueden clasificarse como:

Imagen esquemática del cinturón de asteroides. Se muestra el cinturón principal, entre las órbitas de Marte yJúpiter, y el grupo de los troyanos, en la órbita de Júpiter.

Cinturón de asteroides, que son los que orbitan entre Marte y Júpiter

 El cinturón de Kuiper recibe su nombre en honor a Gerard Kuiper, que predijo su existencia en la década de 1960. Más de 800 objetos del cinturón de Kuiper (KBOs de las siglas anglosajonas Kuiper Belt Objects) han sido observados hasta el momento.

NEA o asteroides cercanos a la Tierra

Troyanos, se mueven en torno a la órbita de Júpiter, más concretamente entre los dos puntos de Lagange.

Centauros, cuando se encuentran en la parte exterior del Sistema Solar.

Asteroides coorbitantes de la tierra, cuando permanecen capturados por la gravedad de esta, orbitando durante largos periodos de tiempo y alejándose nuevamente.


¿Qué es un meteorito?


Es un cuerpo rocoso que alcanza la superficie de un planeta, dejando una estela de luz llamada  meteoro.
 El término meteoro proviene del griego meteoron, que significa "fenómeno en el cielo". Se emplea para describir el destello luminoso que acompaña la caída de materia del sistema solar sobre la atmósfera terrestre. Dicho destello se produce por la incandescencia temporal que sufre el meteoroide a causa de la presión de choque (el aire atmosférico se comprime al chocar con el cuerpo y, al aumentar la presión, aumenta la temperatura, que se transfiere al meteoroide), no de la fricción.
Esto ocurre generalmente a alturas entre 80 y 110 kilómetros (50 a 68 millas) sobre la superficie de la Tierra.

Meteorito Kapper, hallado por Francisco Pascasio Moreno de 4 de abril de1896 en ChubutArgentina. Tipo metálico, masa 114 kilos. Colección del Museo de La Plata.
Clasificación de los meteoritos:

Meteoritos pétreos (también llamados: rocosos)
Meteoritos metálicos (también llamados: sideritos, de hierro, ferrosos, férricos, "irons")


Meteoritos metalorocosos (también llamados: siderolitos, mixtos, férricos de tipo rocoso, ferro-pétreos, petro-ferrosos, rocoso-metálicos, litosideritos, pétreo-metálico, "stony-irons")

Mesosideritas o (Mesosideritos)


Relacionados:
Meteorito sobre Chelyabinsk,Rusia 
National Geographic 

Tipos de eclipses solares

Durante el eclipse solar, la luz de día se atenúa por unos pocos minutos, y luego se normaliza.
Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna  oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva (Sol y Luna en conjunción).

Un eclipse es la ocultación de un astro por otro. En un eclipse solar, nuestra Luna tapa la imagen del Sol. Si es total, produce uno de los fenómenos más impresionantesde la naturaleza



Existen cuatro tipos de eclipse solar:
Parcial: la Luna no cubre por completo el disco solar que aparece como un creciente.

Semiparcial: la Luna casi cubre por completo el Sol, pero no lo consigue.

Total:desde una franja (banda de totalidad) en la superficie de la Tierra, la Luna cubre totalmente el Sol.
 Fuera de la banda de totalidad el eclipse es parcial. Se verá un eclipse total para los observadores situados en la Tierra que se encuentren dentro del cono de sombra lunar, cuyo diámetro máximo sobre la superficie de nuestro planeta no superará los 270 km, y que se desplaza en dirección este a unos 3.200 km/h.

La duración de la fase de totalidad puede durar varios minutos, entre 2 y 7,5, alcanzando algo más de las 2 h todo el fenómeno, si bien en los eclipses anulares la máxima duración alcanza los 12 minutos y llega a más de 4 h en los parciales, teniendo esta zona de totalidad una anchura máxima de 272 km y una longitud máxima de 15.000 km.
Anular: ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. Esto ocurre en la banda de anularidad; fuera de ella el eclipse es parcial.

Para que se produzca un eclipse solar la Luna ha de estar en o próxima a uno de sus nodos, y tener la misma longitud celeste que el Sol.
Cada año suceden sin falta dos eclipses de Sol, cerca de los nodos de la órbita lunar, si bien pueden suceder cuatro e incluso cinco eclipses. Suceden cinco eclipses solares en un año cuando el primero de ellos tiene lugar poco tiempo después del primero de enero. 
Entonces el segundo tendrá lugar en el novilunio siguiente, el tercero y el cuarto sucederán antes de que transcurra medio año, y el quinto tendrá lugar pasados 345 días después del primero, puesto que ese es el número de días que contienen 12 meses sinódicos.
Por término medio sucede un eclipse total de Sol en el mismo punto terrestre una vez cada 200-300 años.


Nebulosas


Nebulosa viene del latín nebulae y significa nube. Las nebulosas son nubes de polvo y gas interestelar; son el paso que existe entre la vida y la muerte en el Universo. Por un lado son el lugar de nacimiento de las estrellas y por el otro, las nebulosas se forman a partir de una supernova que es la explosión que se produce cuando mueren las estrellas. 


Roseta NGC 2237
    
La Gran nebulosa Orion, también conocida como M42, es una de las nebulosas más famosas en el cielo.

Iris NGC 7023

Nebulosa viuda negra
A 10,000 años luz de la tierra en la constelación de Circinus; famosa por su semejanza a una araña.

Las nebulosas se pueden clasificar en:

Las nebulosas de emisión, cuya radiación proviene del polvo y los gases ionizados como consecuencia del calentamiento a que se ven sometidas por estrellas cercanas muy calientes. Algunos de los objetos más sorprendentes del cielo, como la nebulosa de Orión, son nebulosas de este tipo.

Las nebulosas de reflexión reflejan y dispersan la luz de estrellas poco calientes de sus cercanías. Las Pléyades de Tauro son un ejemplo de estrellas brillantes en una nebulosa de reflexión.


Las nebulosas oscuras son nubes poco o nada luminosas, que se representan como una mancha oscura, a veces rodeada por un halo de luz. La razón por la que no emiten luz por sí mismas es que las estrellas se encuentran a demasiada distancia para calentar la nube. Una de las más famosas es la nebulosa de la Cabeza de Caballo, en Orión. Toda la franja oscura que se observa en el cielo cuando miramos el disco de nuestra galaxia es una sucesión de nebulosas oscuras.

Nebulosa del cangrejo

Nebulosa mariposa
Nebulosa Ojo de Gato
Muchos astrónomos consideran que nuestro sistema solar tendrá una imagen semejante a ésta dentro de unos 5 mil millones de años después de que explote el Sol.


Nebulosa Pilares de la creación,es una de las fotos más famosas del Universo; muestra tres columnas de polvo y gases cósmicos con una extensión de 7 años luz. 
Nebulosa Ojo de Dios



Los animales, son ángeles que viven con nosotros. Adopta

Quien no tiene o ha tenido alguna vez una mascota en su casa?  Soy amante de los animales,ellos son super especiales.  Una persona qu...