Mostrando las entradas con la etiqueta geografía de Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta geografía de Venezuela. Mostrar todas las entradas

Sucre,las mejores playas de Venezuela

Atardecer Parque Nacional Mochima
El estado Sucre es uno de los estados que mas he visitado,tiene mucho significado sentimental para mí,siempre pasaba las vacaciones escolares,diciembres,en Cumaná.
 Mi papa era cumanés y una parte de todas las travesuras que hice fueron entre Playa Colorada,Arapito,Cumaná,Playa San Luis,Cumanacoa.
El estado Sucre esta ubicado en la región Nororiental del país, limita al norte con el mar Caribe, al sur por los Estados Anzoátegui y Monagas , por el este con el Golfo de Paria y por el oeste con el Golfo de Cariaco
Debe su nombre al Mariscal  Antonio José de Sucre.



Algunas fotos propias que tome de la última vez que fui a Cumaná,esta la tome desde el Castillo de San Antonio de la Eminencia .
Cumaná es la capital política y sede de poderes públicos del estado, muy famosa por sus playas, pero también es importante históricamente por ser el lugar de nacimiento del gran Mariscal de Ayacucho, el prócer independentista Antonio José de Sucre.
Además de ser reconocida por su antigüedad y múltiples sitios históricos presentes, como los son: El Castillo de San Antonio de la Eminencia, El Fuerte Santa Ana, La Iglesia Catedral, El Monumento, La Iglesia Santa Inés, el río Manzanares que divide a la ciudad en dos partes y es uno de los tesoros más antiguos que posee este gran sitio poblacional, entre otras gran variedad de lugares que hacen de Cumaná la Primogénita del Contienente Americano, con una estupenda historia desde la era colonial hasta nuestros tiempos.




Siempre he pensado que uno debe conocer su propio país antes viajar al extranjero y del edo.Sucre me falta mucho por conocer.
Cuando vas por la carretera y no vas manejando puedes observar  el paisaje que es espectacular.
Estas fotografías las tome desde un sitio, donde paramos  para comer un buen sancocho de pescado y antes del sancocho las empanadas de cazón,son únicas!



Son parte del Parque Nacional Mochima,uno de los principales atractivos.

 Arapito, Playa Colorada, Santa Fe, Santa Cruz, Los Hicacos,estas playas forman parte de El Parque Nacional Mochima.
Playa Arapito
Playa Medina,esta no la conozco,pero sé de amigos extranjeros que es espectacular.

Esta hermosa y paradisíaca playa se encuentra ubicada en la costa norte del estado Sucre. Es casi virgen y su belleza radica, principalmente, en el gran contraste que existe entre el mar y la abundante vegetación de árboles y cocoteros que rodea su bahía. Es ampliamente recomendable el paseo en bote, pues es hermoso y se pueden apreciar otras playas de la región. 
En Playa Medina hay facilidades de alojamiento en confortables cabañas, con todos los servicios. Además del alojamiento se pueden organizar excursiones para visitar el hato de las búfalas (Río de Agua) en la Sabana de Medina, donde se produce un estupendo queso de búfala tipo mozzarela. 
Es un pecado visitar este parque y no comer el Tajalí (pescado) frito con tostones de plátano y ensalada, en los kioskos ubicados a la orilla del mar. 


¿Cómo llegar a Playa Medina?
Se toma la carretera desde Carúpano a Río Caribe y se continúa el viaje por la ruta hacía Playa Medina. La carretera es mala, por lo que recomendamos tomar los peñeros en el Morro de Puerto Santo (a 10 minutos de Carúpano) o desde Río Caribe hasta playa Medina. La travesía náutica desde cualquiera de los dos puntos es hermosa y se puede disfrutar de los bellos paisajes de la costa del estado Sucre, durante los 30 minutos de viaje en lancha. 
Al llegar a Playa Medina, se disfruta una de las playas más bellas del mundo, con un agua pura y de color verde, reflejo del verdor de la vegetación abundante rodea la costa. En esta playa se puede, además, disfrutar de las comidas y bebidas que allí se expenden (elaboradas con frutos marinos) y de las ricas bebidas tropicales.


El estado Sucre,es para mí uno de los bellos de Venezuela.

Fuente: Sucre 






Mérida.Venezuela

Esta es otra de las zonas de Venezuela que no conozco y que tengo en mi lista por conocer.
Mérida.
Cumbre del Pico Bolívar.
La ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida o, simplemente, Ciudad de Mérida es la capital del estado Mérida y una de las principales localidades de los Andes venezolanos.
Es sede de la Universidad de Los Andes  la cual se perfila como la 1ra Universidad del , la número 30 de Latinoamérica.

Posee teleférico  más alto y el Segundo más largo del mundo, un moderno y atractivo Sistema de Transporte Masivo Trolebus de Mérida el cual se expone como un medio de transporte turístico .
 Es el mayor centro estudiantil y turístico del occidente venezolano, lo cual la hace una ciudad joven y con mucho movimiento nocturno, cultural, deportivo, comercial y tecnológico lo cual la convierte en una ciudad culta y vanguardista.
La localidad de Mérida se encuentra situada a una altitud de  1.600 msns, se asienta sobre una meseta enclavada en el valle del río Chama, que la recorre de extremo a extremo, como telón de fondo  el horizonte merideño la cumbre más elevada del país: el pico Bolívar , con una altura de 4.978 msnm .

1) Pico Bolívar, 4983 msnm Sierra Nevada ( ver foto superior )
2) Pico Humboldt, 4940 msnm, Sierra Nevada
3) Pico Bompland, 4880 msnm, Sierra Nevada
4) Pico La Concha o La Garza, 4870 msnm, Sierra Nevada
5) Piedras Blancas, 4740msnm, Sierra Del Norte 
6) Pico El Toro, 4730 msnm, Sierra Nevada
7) Pico El León, 4720 msnm, Sierra Nevada
8) Pico Los Nevados o Los Caracoles, 4700 msnm, Sierra Del Norte
9) Pico Pan De Azúcar, 4680 msnm, Sierra Del Norte
10) Pico Mucuñuque, 4670 msnm, Sierra Santo Domingo.


El turismo en la ciudad es la principal fuente de sustento..Vista de una posada.

Castillo de Mucuchies


El Mucuchíes es un perro de origen venezolano, es autoctono del estado Mérida y vinculado estrechamente a la historia de Venezuela.
Simón Bolívar tenía como fiel compañero un perro de ésta raza llamado Nevado el cual murió en la Batalla de Carabobo.
A finales del siglo XVI llegaron a estos parajes andinos de Mérida, Venezuela, los Frailes Doctrineros Agustinos y se establecieron en el poblado de Santa Lucia de Mucuchíes. Por iniciativa de ellos, al pasar de los años y a través de la Compañía Guipuzcoana, trajeron a Venezuela las primeras ovejas para reproducirse en la Cordillera Andina para el usufructo de lana, leche y carne; acompañando estos ovinos, llegaron los primeros ejemplares caninos de la raza Pastor de los Pirineos, provenientes de las regiones de Navarra y Aragón, para guardia y defensa de dichos apriscos. 


Vista de Hotel Apartaderos

Venezuela.La Gran Sabana


Todos los países tienen sus propias bellezas naturales y Venezuela no es la excepción.
Espero les guste .
Empiezo con la Gran Sabana,para mi esa zona es mágica,no la conozco y es una zona de Venezuela  que siempre he querido visitar.
Es una región situada al sureste del estado de Bolívar, en Venezuela al sur del río Orinoco; está ocupada totalmente por el macizo de las Guayanas, constituido por concentraciones rocosas antiguas, generalmente metamórficas, formadas por bloques de granito.
 Es una superficie cortada por numerosos afluentes del Río Caroní, que formó colinas redondeadas y mesas escarpadas, rodeadas por superficies tabulares que reciben el nombre de 'tepuyes'.
Destaca el Auyantepui, donde se encuentra el Salto Ángel. 
El Parque Nacional Canaima es Patrimonio de la Humanidad  en Venezuela.
La altitudes varían entre los 700 y los 1.400 Mts. Aún cuando el nombre de este espacio sugiere la existencia de una superficie plana, su terreno es muy accidentado. Al oeste de la Gran Sabana se alinean tres altiplanos.
El clima es tropical húmedo con vegetación herbácea y bosques frondosos. 
La temperatura promedio se halla alrededor de los 20 ºC, pero de noche puede descender hasta los 13 °C, y en algunos de los sitios más elevados, dependiendo del clima, puede descender un poco más.
Forma parte del
El Parque Nacional Canaima,es uno de los Parques Nacionales más extensos de Venezuela Geográficamente se caracteriza por estar formada por una amplia meseta, con un relieve ligeramente ondulado, pero con bordes bastante abruptos: la carretera de El Dorado a Santa Elena de Uairén pasa de los 200 metros de altitud hasta los 1500 en menos de 30 km., en un lugar apropiadamente denominado La Escalera. Su condición de sabana no se debe a su clima (que es suficientemente lluvioso para sustentar una vegetación de selva) sino a la constitución rocosa y arenosa de los suelos, aunque pueden observarse manchas de selva en algunas depresiones y, sobre todo, selvas de galería junto a los ríos. Esta meseta está salpicada por macizos antiguos muy erosionados en forma tabular, los llamados tepuyes, mesetas típicas de las Guayanas, que, en la Gran Sabana, alcanzan su máxima altitud en el Tepuy Roraima, con 2.800 metros sobre el nivel del mar. La ciudad más importante de la zona es Santa Elena de Uairén con una población aproximada de 14.000 habitantes, cercana a la frontera brasileña. Se ubica a una distancia aproximada de 1.400 km de Caracas.
Para llegar a la Gran Sabana es necesario transitar la carretera asfaltada que la cruza entre El Dorado y la frontera con el Brasil, igualmente puede tomarse un avión hasta Santa Elena de Uairén. A los lugares de mayor atractivo se llega en vehículos de doble tracción. Para llegar a Cavak solo puede hacerse por vía aérea.
Los lugares de interés turísticos mas visitados son: Quebrada y Salto del Jaspe Paso y Salto del Danto Salto del Aponwao (Chinak-meru) Salto Kamá Salto Kawí (Kawí-merú) Salto Kukenan Salto del Yuruaní Salto Karuay La Laja El Paují Santa Elena de Uairén Misión de Kavanayen.
Mapa del Estado Bolívar donde se muestra la ruta desde Puerto Ordaz hasta  Santa Elena De Uairén, ciudad fronteriza con Brasil, a la cual se llega cruzando la Gran Sabana a través de la carretera Panamericana "TRONCAL 10" la cual llega hasta Territorio Brasilero y está en buenas condiciones a nivel general la duración promedio de esta ruta en carro es de unas 8 horas aproximadamente. unos 700 km.
recuerde que en la vía encontrará alcabalas de la GN ( Guardia Nacional ) que seguramente pedirán su identificación y papeles del vehículo. lleve toda su documentación en regla y no corra.
Para llegar a Canaima, la mejor vía es la aérea, un vuelo desde Caracas, Puerto Ordaz o Ciudad Bolívar hasta Canaima.
Visiten este sitio,me encanto ademas de imágenes de El Salto Angel hay de otros países...
AirPano
Las siguientes  imágenes son de Paolo Costa
Hacer click para verlas mas grandes.





Los animales, son ángeles que viven con nosotros. Adopta

Quien no tiene o ha tenido alguna vez una mascota en su casa?  Soy amante de los animales,ellos son super especiales.  Una persona qu...