Mostrando las entradas con la etiqueta huracán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta huracán. Mostrar todas las entradas

Destrucción y fuerza de los huracanes.Escala Saffir Simpson

La escala de huracanes de Saffir-Simpson es una escala que clasifica los huracanes según la intensidad del viento, desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Hervert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Bob Simpson.
La escala original fue desarrollada por Saffir mientras pertenecía a una comisión de las Naciones Unidas dedicada al estudio de las construcciones de bajo coste en áreas propensas a sufrir huracanes.
 En el desarrollo de su estudio, Saffir se percató de que no había una escala apropiada para describir los efectos de los huracanes. 


Apreciando la utilidad de la escala sismológica de Richter para describir terremotos, inventó una escala de cinco niveles, basada en la velocidad del viento, que describía los posibles daños en edificios. Saffir cedió la escala al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos; posteriormente Simpson añadiría a la escala los efectos del oleaje e inundaciones.
 En esta clasificación no son tenidas en cuenta ni la cantidad de precipitación ni la situación en la que inciden, lo que significa que un huracán de categoría 3 que afecte a una gran ciudad puede causar muchos más daños que uno de categoría 5 pero que afecte a una zona despoblada.

Huracán Categoría 1 - 119 - 153 Km/h
Ingrid, fue el segundo huracán de la temporada 2013. 
Vientos de 74 a 95 millas por hora (64 a 82 nudos). 
Daños ligeros a otras estructuras. 
Destrucción parcial o total de algunos letreros y anuncios pobremente instalados. 
Marejadas de 4 a 5 pies sobre lo normal. Caminos y carreteras en costas bajas inundadas; daños menores a los muelles y atracaderos. 

Huracán Categoría 2 - 154 - 177 Km/h
Lluvia total causada por el huracán Alex en el Norte de México y la costa occidental estadounidense del golfo de México.2010.
Vientos de 96 a 110 millas por hora (83 a 96 nudos). 
 Daños considerables a árboles y arbustos, algunos derribados.
 Extensos daños a letreros y anuncios.
 Destrucción parcial de algunos techos, puertas y ventanas. 
Marejadas de 6 a 8 pies sobre lo normal. 
Carreteras y caminos inundados cerca de las costas. Las rutas de escape en terrenos bajos se interrumpen 2 a 4 horas antes de la llegada del centro del huracán.
Trayectoria del  Huracán Erin.1995.
 Las embarcaciones menores rompen amarras en áreas abiertas. Se requiere la evacuación de residentes de terrenos bajos en áreas costeras.

Huracán Categoría 3 - 178 - 209 Km/h - Destructivo
Huracán Sandy 2012
Vientos de 111 a 130 millas por hora (96 a 113 nudos).
Muchas ramas son arrancadas a los árboles.
 Grandes árboles derribados. Anuncios y letreros que no estén solidamente instalados son llevados por el viento.
 Algunos daños a los techos de edificios y también a puertas y ventanas y a las estructuras de edificios pequeños. Casas móviles destruidas.
 Marejadas de 9 a 12 pies sobre lo normal, inundando extensas áreas de zonas costeras con amplia destrucción de muchas edificaciones que se encuentren cerca del litoral. Las grandes estructuras cerca de las costas son seriamente dañadas por el embate de las olas y escombros flotantes.


Trayectoria Huracán Alicia,1983.
 Las vías de escape en terrenos bajos se interrumpen 3 a 5 horas antes de la llegada del centro del huracán debido a la subida de las aguas. Los terrenos llanos de 5 pies o menos sobre el nivel del mar son inundados por más de 8 millas tierra adentro. Posiblemente se requiera la evacuación de todos los residentes en los terrenos bajos a lo largo de las zonas costeras.
Ejemplos:
Huracán Categoría 4 - 210 - 249 Km/h -  Destructivo
Trayectoria del Tifón Utor.2013
Vientos de 131 a 155 millas por hora (114 a 135 nudos). 
 Árboles y arbustos son arrasados por el viento. Anuncios y letreros son arrancados o destruidos. 
Extensos daños en techos, puertas y ventanas.
 Se produce colapso total de techos y algunas paredes en muchas residencias pequeñas. La mayoría de las casas móviles son destruidas o seriamente dañadas. Se producen, marejadas de 13 a 18 pies sobre lo normal. Los terrenos llanos de 10 pies o menos sobre el nivel del mar son inundados hasta 6 millas tierra adentro. 
Grandes daños a los pisos bajos de estructuras cerca de las costas debido al influjo de las inundaciones y el batir de las olas llevando escombros. 

Las rutas de escape son interrumpidas por la subida de las aguas 3 a 5 horas antes de la llegada del centro del huracán. Posiblemente se requiera una evacuación masiva de todos los residentes dentro de un área de unas 500 yardas de la costa y también de terrenos bajos hasta 2 millas tierra adentro.

Ejemplos:

Huracán Categoría 5 - 249 + Km/h - Extremadamente Destructivo
Tifón Haiyan 2013
Vientos de más de 155 millas por hora (135 nudos). 
Árboles y arbustos son totalmente arrasados por el viento con muchos árboles grandes arrancados de raíz. 
Daños de gran consideración a los techos de los edificios. Los anuncios y letreros arrancados, destruidos y llevados por el viento a considerable distancia, ocasionando a su vez más destrucción. 
Daños muy severos y extensos a ventanas y puertas.
 Hay colapso total de muchas residencias y edificios industriales. Se produce una gran destrucción de cristales en puertas y ventanas que no hayan sido previamente protegidos. 


Trayectoria del Huracán Katrina .2005
Muchas casas y edificios pequeños derribados o arrasados.
 Destrucción masiva de casas móviles. Se registran mareas muy superiores a 18 pies sobre lo normal. 
Ocurren daños considerables a los pisos bajos de todas las estructuras a menos de 15 pies sobre el nivel del mar . 

Las rutas de escape en terrenos bajos son cortadas por la subida de las aguas entre 3 a 5 horas antes de la llegada del centro del huracán. Posiblemente se requiera una evacuación masiva de todos los residentes en terrenos bajos dentro de un área de 5 a 10 millas de las costas.
 Situación caótica.
Ejemplos:
Huracán Allen – Huracán Andrew - Huracán Dean - Huracán Emily - Huracán Gilbert - Huracán Isabel - Huracán Ioke - Huracán Iván – Huracán John – Huracán Katrina - Huracán Linda -Huracán Mitch - Huracán Rita – Huracán Wilma - Tifón Tip - Tifón Usagi - Tifón Haiyan


Relacionados:
Sandy, tormenta perfecta?

Fuentes:
MARN- Categoría de huracanes
Huracanes Yucatán
Escala de huracanes de Saffir-Simpson

Qué hacer antes, durante y después de un huracán?


Huracán Ivan
Antes de un huracán 

Acuda a la unidad de protección civil o a las autoridades locales para saber: 


 Si la zona en la que vive está sujeta a este riesgo. 

Qué lugares servirán de albergues. 
 Por qué medios recibirá los mensajes de emergencia. 

Cómo podrá integrarse a las brigadas de auxilio, si quiere ayudar. 

 Y usted les informará cuántas personas viven en su casa y si hay enfermos que no pueden ver, moverse o caminar. 

Platique con sus familiares y amigos para organizar un plan de protección civil, tomando en cuenta las siguientes medidas:

  Si su casa es frágil (carrizo, bahareque, adobe, paja o materiales semejantes), tenga previsto un albergue (escuela, iglesia, palacio o agencia municipal).
 Realice las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
  Guarde fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua, ya que en contacto con ella, la contaminan. 
 Procure un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo. 
 Prevea el transporte en caso de tener familiares enfermos o de edad avanzada. 

Tenga a mano los siguientes artículos para caso de emergencia: Botiquín e instructivo de primeros auxilios (solicite orientación en su Centro de Salud). 

Radio y linternas de baterías con los repuestos necesarios. Agua hervida en envases con tapa. 
Alimentos enlatados (atún, sardinas, frijoles, leche) y otros que no requieran refrigeración.

 Flotadores (como cámaras de llanta o salvavidas) Sus documentos importantes (actas de nacimiento, matrimonio, cartillas, papeles agrarios, etcétera) guardados en bolsas de plástico y dentro de una mochila o morral que deje libres brazos y manos. 


 Ante el aviso de un huracán y de acuerdo a su peligrosidad usted puede: 


 Quedarse en casa si es segura o trasladarse al albergue ya previsto .

Pero si las autoridades recomiendan evacuar la casa donde vive, no lo piense... ¡¡¡ Hágalo !!! Esta recomendación se basa en el conocimiento de la peligrosidad del huracán.

Si decide quedarse en su casa: 


Tenga a la mano los artículos de emergencia.
Mantenga su radio de pilas encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales. 
Cierre puertas y ventanas, protegiendo internamente los cristales con cinta adhesiva colocada en forma de X, corra las cortinas, ya que lo protegerán de cualquier astillamiento de cristales. 

Guarde todos los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos u otros objetos colgantes. 


 Fije y amarre bien lo que el viento pueda lanzar.   

Lleve al lugar previsto sus animales y equipo de trabajo. 

Tenga a la mano ropa abrigadora o impermeable. 
 Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua. 
 Limpie la azotea, desagües, canales y coladeras y barra la calle limpiando bien. 

 Llene el tanque de gasolina de su vehículo y asegúrese del buen estado de su batería .


 Selle con mezcla la tapa de su pozo o aljibe para tener reserva de agua no contaminada. Si decide trasladarse al albergue ya previsto.


Una vez asegurada su casa, lleve con usted los artículos indispensables.

 Evite las compras de pánico: adquiera solo lo necesario

 Durante el huracán 


Conserve la calma y tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer errores. 


Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información o instrucciones acerca del huracán .

Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica.

Cierre las llaves de gas y agua. 

 Manténgase alejado de puertas y ventanas. 

 No prenda velas ni veladoras, use lámparas de pilas. 

Atienda a los niños, ancianos y enfermos que estén con usted. 

 Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma frontal. 
 Vigile constantemente el nivel del agua cercana a su casa. 

 No salga hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro. El ojo del huracán crea una calma que puede durar hasta una hora y después vuelve la fuerza destructora con vientos en sentido contrario. 

Después del huracán


 Conserve la calma. 

 Siga las instrucciones emitidas por radio u otro medio.  Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de  emergencia. 
 Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada  crudo ni de procedencia dudosa. 
 Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va a  tomar. 
 Use los zapatos más cerrados que tenga. 
 Limpie cuidadosamente cualquier derrame de medicinas,  sustancias tóxicas o inflamables. 

 Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no  hay peligro. Si su casa no sufrió daños, permanezca ahí. 


Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no hay fugas ni peligro de corto circuito. 


 Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos. 

 No divulgue ni haga caso a rumores. 
 Use el teléfono sólo para emergencias. 
 Colabore con sus vecinos para reparar los daños. 

En caso necesario solicite ayuda al grupo de auxilio o autoridades más cercanas. 

 Si su vivienda está en la zona afectada, podrá regresar a ella hasta que las autoridades lo indiquen. Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos. 

 Si tiene que salir: 

Manténgase alejado de las áreas de desastre. Evite tocar o pisar cables eléctricos. Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer.




Los animales, son ángeles que viven con nosotros. Adopta

Quien no tiene o ha tenido alguna vez una mascota en su casa?  Soy amante de los animales,ellos son super especiales.  Una persona qu...