Mostrando las entradas con la etiqueta Atlántida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Atlántida. Mostrar todas las entradas

La Atlántida


Fragmentos de "El misterio de la Atlántida" de Charles Berlitz.

     La Atlántida constituye la novela de misterio más grande del mundo.
 Su nombre mismo evoca un enigmático sentimiento de familiaridad y memorias perdidas, lo que es natural, puesto que nuestros antecesores han hecho conjeturas acerca de ella durante miles de años.



En este sentido debemos dejar constancia de una curiosa coincidencia de nombres. 
El galés y el inglés antiguo situaron en el océano occidental el emplazamiento de su paraíso terrenal, que llamaban Avalan.
Los griegos de la antigüedad situaron la isla más allá de las Columnas de Hércules y la llamaron Atlántida.



 Los babilonios ubicaron su paraíso en el océano occidental y le dieron el nombre de Aralu, mientras los egipcios colocaron la morada de sus almas "en el extremo occidental, y en el centro del océano" y lo denominaron, entre otros, con los nombres de Aaru o Aalu y también Amena.



 Las tribus celtas de España y los vascos conservan las tradiciones de su tierra natal en el océano occidental, y los galos autóctonos de Francia, especialmente los que habitaban las regiones más occidentales, conservaban la tradición de que sus antepasados provenían de algún lugar en el medio del océano occidental, como consecuencia de una catástrofe que destruyó su tierra de origen. 

Los árabes creían que el pueblo de Ad vivió antes de la gran inundación y fue destruido por las aguas como castigo por sus pecados.


 Las antiguas tribus del Norte de África mantenían las tradiciones de un continente situado al Oeste, y existen noticias de tribus llamadas Atarantes y Atlantioi, así como un mar actualmente seco, Attala y, naturalmente, las montañas Atlas. 
Cruzando el Atlántico advertimos que en las Islas Canarias (que en teoría constituyen las cumbres montañosas de la Atlántida) existen una serie de antiguas cavernas llamadas Atalaya, cuyos habitantes conservaban, incluso en la época romana, el recuerdo del hundimiento de la isla-continente.

     Tanto en América del Norte como en Sudamérica, nos encontramos con una serie de extraordinarias coincidencias. La mayor parte de las tribus indígenas conservan leyendas que dicen que su origen está en Oriente o que obtuvieron los adelantos de la civilización de unos superhombres llegados desde un continente oriental .

El pueblo azteca conservó el nombre de su tierra de erigen: Aztlán, y la palabra misma, azteca, es una derivación de Aztlán.

 En el idioma azteca (náhuatl), atl significa "agua" y la misma palabra tiene igual significado en el lenguaje beréber del norte de África. Quetzalcóatl, dios de los aztecas y de otros pueblos mexicanos, era según se dice un hombre blanco, que usaba barba y llegó al valle de México desde el océano, volviendo a Tlapallan una vez concluida su misión civilizadora.

En su libro sagrado, los maya- quichés se refieren al país oriental donde en un tiempo habían vivido como si fuera un verdadero paraíso, "en el que blancos y negros vivieron en paz" hasta que el dios Hurakan (huracán) se enfureció e inundó la tierra.

Cuando los conquistadores españoles exploraron Venezuela por primera vez encontraron un reducto denominado Atlán, que estaba poblado por indios blancos (o que a los españoles les parecieron blancos), cuyos antepasados eran sobrevivientes, según decían, de una tierra inundada.

Sabemos con certeza que algunos de los documentos relacionados con la Atlántida se perdieron, porque varias de las referencias de que disponemos aluden a otros más completos, que se han extraviado.

Aparte de la destrucción general de los manuscritos griegos y romanos que tuvo lugar durante las invasiones de los bárbaros, una parte importante de la literatura clásica fue sistemáticamente eliminada, algunas veces por los mismos pueblos que la heredaron.

 El papa san Gregorio Magno, por ejemplo, ordenó la destrucción de la literatura clásica, "por temor a que distraiga a los fieles de la contemplación del cielo".

(La Iglesia) como siempre.. Siempre tratando  de esconder,o de ocultar.
Es mi opinión.

 Amru, el conquistador musulmán de Alejandría, donde se hallaba la mayor biblioteca de la Antigüedad —más de un millón de volúmenes— utilizó los rollos de manuscritos de los clásicos como combustible para calentar los cuatro mil baños de la ciudad durante seis meses.
 Amru argumentó que si los libros antiguos contenían información ya existente en el Corán, eran superfluos, y si la que encerraban no estaba allí, no tenía valor alguno para los verdaderos creyentes.
Nadie sabe qué referencias a la Atlántida pueden haber ido a parar al agua caliente de los baños de los conquistadores árabes, ya que Alejandría era tanto un centro científico como literario.

 Los conquistadores españoles del Nuevo Mundo continuaron esta destrucción de antiguos documentos.

 El obispo Landa destruyó todos los escritos mayas que pudo encontrar en la península del Yucatán, con la excepción de unos se que ahora se guardan en museos europeos.

Los mayas podrían haber proporcionado alguna información valiosa acerca del continente perdido, dado su origen y sus sorprendentes conocimientos científicos. Ello podría ocurrir todavía, si se descubriesen nuevos documentos.
     Aun cuando los escritos antiguos se han perdido, no faltan las obras modernas sobre la Atlántida.

Se han publicado alrededor de cinco mil libros y folletos en los principales idiomas del mundo, en su mayoría en los últimos 150 años.



     Entre los miles de libros escritos en el pasado siglo y medio hay un pasaje en la obra de Ignatius Donnelly que merece ser citado como muestra típica de la firme creencia de muchos en la existencia de un continente atlántico, cuna de la civilización. 
Donnelly presentó al comienzo de su obra, publicada en 1882, trece proposiciones que todavía se distinguen por su fuerza, originalidad y sobre todo por su tono de absoluta certeza.

 Son las siguientes:

     1. Que en una época existió, frente a la boca del Mediterráneo, en el océano Atlántico, una gran isla que era lo que quedaba de un continente conocido por los antiguos con el nombre de Atlántida.

     2.  Que la descripción que de dicha isla hizo Platón no es fábula, como se ha supuesto durante mucho tiempo, sino historia real.

     3.  Que la Atlántida fue el lugar en donde el hombre se elevó por vez primera de un estado de barbarie a la civilización.

     4.  Que con el discurrir del tiempo la isla se convirtió en una nación poderosa y muy poblada. La gran densidad demográfica impulsó a los viajes, lo que hizo posible que las costas del Golfo de México, de los ríos Missisipi y Amazonas, las del Pacífico en Sudamérica, las del Occidente de Europa y África, las del Báltico, el Mar Negro y el Caspio fueran pobladas por comunidades civilizadas.

     5.  Que fue el verdadero mundo antidiluviano y también el Jardín del Edén; los jardines de las Hespérides; los Campos Elíseos; los Jardines de Alcino; el Olimpo; el Asgar de las tradiciones de los pueblos antiguos; que, en fin, representa el recuerdo universal de una tierra grandiosa, donde la Humanidad primitiva residió durante mucho tiempo en paz y felicidad.

     6.  Que los dioses y diosas de los antiguos griegos, fenicios, hindúes y escandinavos eran sencillamente los reyes, reinas y héroes de la Atlántida y que los actos que les atribuye la mitología son rememoraciones confusas de hechos históricos verdaderos.

     7.  Que las mitologías de Egipto y Perú representan la religión original de la Atlántida; es decir, la adoración del Sol.
     8.  Que la colonia más antigua establecida por los atlantes estuvo probablemente en Egipto, cuya civilización reprodujo la de la gran isla.

     9.  Que los utensilios de la Edad del Bronce de Europa derivan de la Atlántida, y que los atlantes fueron también los primeros que trabajaron el hierro.

     10.  Que el alfabeto fenicio, padre de todos los europeos, proviene del que ya se utilizaba en la isla-continente.

     11.  Que la Atlántida fue el lugar de asentamiento original del gran tronco de las naciones arias o indoeuropeas, al igual que el de los pueblos semitas, y posiblemente también de las razas turanias.

     12.  Que la Atlántida sucumbió en medio de una terrible convulsión de la Naturaleza, en que la isla entera se hundió en el océano, con casi todos sus habitantes.

13.    Que sólo algunas personas escaparon en barcos o balsas, llevando a las naciones de Oriente y Occidente las noticias sobre la horrible catástrofe, que han llegado hasta nuestra época bajo la forma de las leyendas de la Inundación y el Diluvio que existen en los distintos pueblos del viejo y el nuevo mundo.

     El Popol Vuh es una crónica maya-quiché escrita en jeroglíficos mayas.
 El original fue quemado por los españoles en la época de la conquista, pero luego el texto fue transcrito de memoria al alfabeto latino. 
Esta leyenda maya dice: "Luego las aguas fueron agitadas por voluntad del Corazón del Cielo (Hurakán) y una gran inundación se abatió sobre las cabezas de estas criaturas... Quedaron sumergidas, y desde el cielo cayó una sustancia espesa como resina... la faz de la Tierra se oscureció y se desencadenó una lluvia torrencial que siguió cayendo día y noche... Se escuchó un gran ruido sobre sus cabezas, un estruendo como producido por el fuego. 
Luego se vio a hombres que corrían y se empujaban, desesperados, querían trepar sobre sus casas y las casas caían a tierra dando tumbos, trataban de subir a las grutas (cavernas) y las grutas se cerraban ante ellos... Agua y fuego contribuyeron a la ruina universal, en la época del último gran cataclismo que precedió a la cuarta creación..."

     Los primeros exploradores de América del Norte consiguieron transcribir la siguiente leyenda de las tribus indígenas que vivían en torno a los grandes lagos: 

"En épocas pasadas, el padre de las tribus indígenas vivía en dirección al sol naciente. Cuando le advirtieron en un sueño que iba a desencadenarse un diluvio sobre la tierra, construyó una balsa, en la que se salvó junto a su familia y todos los animales.

 Estuvo flotando de esta manera durante varios meses. Los animales, que en esa época podían hablar, se quejaban abiertamente y murmuraban contra él. Por fin apareció una nueva tierra, en la que desembarcó con todos los animales, que desde aquel momento perdieron el habla, como castigo por sus murmuraciones contra su salvador".

     George Catlin, uno de los primeros estudiosos de los indios de los Estados Unidos, cita una leyenda cuyo principal protagonista es conocido como "el único hombre" que "viajaba" por la aldea, se detenía frente a cada vivienda y gritaba hasta que el propietario salía y preguntaba qué ocurría. 

Entonces, el visitante respondía relatando "la terrible catástrofe que se había abatido sobre la Tierra, debido al desbordamiento de las aguas" y decía que era la " única persona que se había salvado de la calamidad universal", que había atracado su gran canoa junto a una gran montaña situada al Oeste, donde ahora vivía, que había venido para instalar una tienda a la que cada uno de los dueños de las casas de la tribu debía llevar una herramienta afilada con el objeto de destruir la tienda, ofreciéndola como sacrificio a las aguas, ya que con herramientas afiladas se construyó la gran canoa y si no se hiciera así, habrá otra inundación y nadie se salvará.

     Los indios chibchas, de Colombia, conservan una leyenda según la cual el diluvio fue causado por el dios Chibchacun, a quien Bochica, el principal dios y maestro civilizador, castigó obligándole a llevar para siempre la tierra sobre las espaldas. Los chibchas dicen también que los terremotos se producen cuando Chibchacun pierde el equilibrio. 

(En la leyenda griega, Atlas soportaba sobre sus espaldas el peso del cielo y ocasionalmente también el del mundo.) En la leyenda chibcha sobre la inundación existe otra notable analogía con la leyenda griega. Con el fin de liberarse de las aguas que inundaron la tierra después del diluvio, Bochica abrió un agujero en la tierra, en Tequendama, algo semejante a lo que ocurrió con las aguas de la inundación de la leyenda griega, que desaparecieron por el orificio de Bambice.

     Estas leyendas son en general tan similares a las nuestras, que resulta difícil pensar que eran habituales antes de la llegada del hombre blanco al Nuevo Mundo. 
Los invasores españoles del Perú descubrieron que la mayoría de los habitantes del imperio inca creían que había habido una gran inundación, en la que perecieron todos los hombres, con excepción de algunos a quienes el Creador salvó especialmente para repoblar el mundo.

     Una leyenda inca acerca de uno de esos sobrevivientes señala que conoció la proximidad de la inundación al observar que sus rebaños de llamas miraban hacia el cielo fijamente y con gran tristeza. Avisado por estas señales, pudo trepar a una alta montaña, donde él y su familia se pusieron a salvo de las aguas. Otra leyenda inca afirma que la duración de las lluvias fue de sesenta días y sesenta noches, es decir, veinte más que los que se mencionan en la Biblia.

     En la costa oriental de Sudamérica, los indios guaraníes conservan una leyenda que dice que, al comenzar las lluvias que habrían de cubrir la tierra, Tamenderé permaneció en el valle, en lugar de subir a la montaña con sus compañeros.
 Cuando se elevó el nivel de las aguas, trepó a una palmera y se dedicó a comer fruta mientras esperaba. Pero las aguas siguieron subiendo, la palmera fue arrancada de raíz y él y su familia navegaron sobre ella mientras la tierra, el bosque y finalmente las montañas desaparecían. Dios detuvo las aguas cuando tocaron el cielo y Tamenderé, que ahora había flotado hasta la cumbre de una montaña, descendió al escuchar el ruido de las alas de un pájaro celestial, señal de que las aguas se estaban retirando y comenzó a repoblar la tierra.

     Los Noés del Mediterráneo, de Europa y del Oriente Medio nos son más conocidos, gracias a documentos escritos. Por ejemplo,Utnapishtim,de Babilonia; Baisbasbate, el sobreviviente de la inundación de que se habla en el Mahábarata, de la India; Yima, de la leyenda persa, y Deucalión, de la mitología griega, que repoblaron la tierra arrojando piedras que se convirtieron en hombres. Aparentemente, no hubo un solo Noé sino muchos, cada uno de los cuales, según la tradición, ignoraba la existencia de los otros.
En todos estos casos, la razón por la que se produjo el diluvio es casi siempre la misma: la Humanidad se tornó malvada y Dios decidió destruirla. Pero, al mismo tiempo, resolvió que una buena pareja o una familia volvieran a empezar.

     Este recuerdo común acerca del gran diluvio sería sin duda compartido por los pueblos de ambos lados del Atlántico, si la Atlántida se hubiese hundido en la catástrofe descrita por Platón. No sólo habrían crecido las mareas en el mundo entero, sino que las tierras bajas habrían quedado sumergidas y las tormentas, tempestades, vientos desatados y terremotos habrían llevado a los observadores a creer que estaba llegando realmente el fin del mundo. Y el capítulo séptimo del Génesis ofrece un testimonio particularmente vivido del fenómeno conjunto del incremento del nivel del agua y las lluvias:



 "El mismo día se rompieron todas  las fuentes de la gran profundidad y se abrieron las ventanas del cielo..."




La capital de la Atlántida descrita por Platón


El Timeo de Platón. La Atlántida
La historia del continente perdido de la Atlántida comienza en el 355 aC con el filósofo griego Platón. Platón había planeado escribir una trilogía de libros : la naturaleza del hombre, la creación del mundo, y la historia de la Atlántida, así como otros temas. 

 Sólo el primer libro nunca se completó . El segundo libro fue abandonado en mitad del proceso, y el último libro no se inicio.
Platón utiliza una serie de diálogos para expresar sus ideas. En este tipo de escritura, los pensamientos del autor son explorados en una serie de argumentos y debates entre varios personajes de la historia.
Platón usa a menudo a gente real en sus diálogos, como su maestro, Sócrates. Un personaje llamado Kritias dice un relato de la Atlántida que ha estado en su familia por generaciones. Según el carácter de la historia fue contada originalmente a su antecesor Solón, por un sacerdote durante la visita de Solon a Egipto.

De acuerdo con los diálogos, no había sido un poderoso imperio situado al oeste de las "Columnas de Hércules" (lo que ahora llamamos el Estrecho de Gibraltar) en una isla en el Océano Atlántico. La nación se había establecido por Poseidón, el dios del mar. Poseidón fue padre de cinco pares de gemelos en la isla. El primogénito, Atlas, tuvo el continente y el océano que rodeaba su nombre. Poseidón dividió la tierra en diez secciones, cada una de ellas gobernada por un hijo, o sus herederos.


La ciudad capital de la Atlántida llamada Poseidonia era una maravilla de la arquitectura y la ingeniería. La ciudad se compone de una serie de muros concéntricos y canales. En el centro había una colina, y en la parte superior de la colina, el templo de Poseidón. En su interior había una estatua de oro del Dios del Mar mostrándole conducir seis caballos alados. Unos 9000 años antes de la época de Platón, después de que el pueblo de la Atlántida se volvió corrupto y codicioso, los Dioses decidieron destruirlos. Un violento terremoto sacudió la tierra, olas gigantes, enrollada sobre la costa y la isla se hundió en el mar nunca se volvió a ver.


Así es la historia de la Atlántida, una fábula utilizada por Platón para hacer un punto? ¿O hay alguna razón para pensar que se refería a un lugar real? 

Pues bien, en numerosos puntos en los diálogos de los personajes de Platón se refieren a la historia de la Atlántida como "historia verdadera", y  en "el reino de la realidad." Platón también parece puesto en la historia de un montón de detalles acerca de la Atlántida que serían innecesarios si tenía la intención de usarlo sólo como un recurso literario.
Si hacemos la suposición de que la Atlántida era un lugar real, parece lógico que se encuentran al oeste del Estrecho de Gibraltar cerca de las Islas Azores (algunos han sugerido que las Azores son lo que queda de los picos de la montaña más alta de la Atlántida). Un estudio científico del fondo del Océano Atlántico, sin embargo, muestra que se cubre con una capa de sedimento que se debe haber tomado millones de años en acumular. No hay ninguna señal de un continente o isla hundida.

¿Hay otros candidatos para la ubicación de la Atlántida?

La gente ha hecho de los casos de lugares tan diversos como Suiza y Nueva Zelanda. Uno de los argumentos más convincentes, sin embargo, vino de KT Frost, un profesor de historia en la Universidad Queen en Belfast. Más tarde, Spyridon Marinatos, arqueólogo y AG Galanopoulos, sismólogo, añade evidencia a las ideas de Frost.

Heladas sugirió que en lugar de ser al oeste de las Columnas de Hércules Atlantis fue este. También pensaba que el fin catastrófico de la isla no había llegado 9.000 años antes de la época de Platón,  sólo 900. Si esto fuera cierto la tierra de la Atlántida podría estar ya un lugar muy conocido, incluso en tiempos de Platón:

La isla de Creta. Creta es ahora una parte de la Grecia moderna y se encuentra justo al sur de Atenas a través de la parte del mar Mediterráneo. Antes de 1500 a. de JC fue la sede del Imperio minoico. Los minoicos dominaban el Mediterráneo oriental, con una poderosa armada y un homenaje probablemente extraído de otras naciones vecinas. Las excavaciones arqueológicas han demostrado que la Creta minoica fue probablemente una de las culturas más refinadas de su tiempo. Tenía una espléndida arquitectura y el arte. Un código de leyes dio a las mujeres igualdad de condición jurídica que los hombres. La agricultura estaba muy desarrollada.
Entonces, aparentemente en un abrir y cerrar de ojos, la civilización minoica desapareció. Los estudios geológicos han demostrado que en una isla que hoy conocemos como Santorinas, ubicado a sólo diez millas al norte de Creta, una catástrofe que era muy capaz de derrocar al estado minoica. Santorini es hoy un exuberante paraíso del Mediterráneo que consta de varias islas en forma de anillo.

Dos mil quinientos años atrás, sin embargo, era una isla grande, con un volcán en el centro. El volcán se voló en pedazos en una explosión masiva alrededor de 1500 aC.

Para entender el efecto de una explosión, los científicos lo han comparado con la explosión volcánica más poderosa en tiempos históricos. Esto ocurrió en la isla de Krakatoa en 1883. Hay una ola gigantesca, o tsunami, 120 metros de altura se desplazó por el mar y golpeó las islas vecinas matando a 36.000 personas. El aire ennegrecido el cielo durante tres días. El sonido de la explosión se oyó tan lejos como 3.000 millas. La explosión de Santorini fue cuatro veces más potente que Krakatoa.


El tsunami que afectó a Creta debe haber viajado hacia el interior durante más de media milla de la destrucción de los pueblos de la costa o en las ciudades. La gran flota minoica de todos los barcos fueron hundidos en pocos segundos. Durante la noche el poderoso Imperio minoica fue aplastada y Creta cambió a un remanso político. Es difícil imaginar una catástrofe mayor como la descripción de Platón de la Atlántida  "que la destrucción de Creta.


Muchos de los detalles de la historia de la Atlántida encaja con lo que se conoce acerca de Creta. Las mujeres tenían un estatus político relativamente alto, ambas culturas fueron pacíficas, y los dos disfrutamos de este deporte inusual ritual del toreo (donde un hombre desarmado que luchó y saltó por encima de un toro lesionado).
Si la caída de la civilización minoica es la historia de la Atlántida, de Platón, ¿cómo obtener la ubicación y el momento equivocado? Galanopoulos sugirió que había un error en la traducción de algunas de las figuras de egipcios a los griegos y agregó un cero. Esto significa que hace 900 años se convirtió en 9000, y la distancia de Egipto a "Atlantis" pasó de 250 millas al 2500. Si esto es cierto, Platón,al conocer la distribución del mar Mediterráneo, se han visto obligados a asumir que la posición de la isla-continente fue de lleno en el Océano Atlántico.
No todos aceptan la teoría de la Creta minoica de la historia de la Atlántida.


La leyenda de la Atlántida
La leyenda de la Atlántida tiene que ser una de las más antiguas y fascinantes de todos los misterios del mundo. Que ha desconcertado a los escépticos y creyentes por igual. ¿Dónde exactamente  Atlantis y donde está ahora? Que causó su destrucción? Exactamente qué tan avanzado eran los atlantes? Espero que algún día todo el mundo conozca las respuestas a esas preguntas.


Platón, un filósofo griego, nos dio la primera cuenta que se conoce de la Atlántida.
Platón se dice que vivió de cerca de 428 a 348 aC Él era un discípulo de Sócrates. Después de estudiar con Sócrates, Platón, abrió su escuela de filosofía. Allí comenzó a escribir su filosofía en forma de juegos. En estos diálogos siempre aparece Sócrates como personaje principal. En el Timeo y en el diálogo de Critias , escribió sobre un lugar maravilloso llamado Atlántida. En Critias, Platón escribió acerca de la arquitectura del Atlantis, la ingeniería, y las ceremonias con gran detalle. Muchas personas, incluso estudiantes de Platón, pensamos que este lugar fue la creación de Platón, pero argumentó que la Atlántida era real, y se llena con más esplendor que nadie podía imaginar.


Todas las razas comparten la historia de una gran inundación que destruyó a toda una civilización. 



El nombre de Atlantis aparece en diversas formas en todo el mundo. Las Islas Canarias tienen una leyenda participación de Atalaya. Los vascos del norte de España Atlaintica. Los vikingos cuenta la historia de Atli. El norte de África lo llamó Attala. Los aztecas  Aztlán, y los indios de América del Norte  Azatlán .

Platón dijo que la Atlántida era una gran isla en el Océano Atlántico, en algún lugar al oeste de las Columnas de Hércules (el Peñón de Gibraltar). Esta descripción ha llevado a muchas personas creer que la Atlántida podría haber sido la isla egea de Thera (Santorini), que de repente estalló. Atlantis fue también identificado como parte de una serie de antiguos puentes de tierra que se extendían a través del Atlántico e incluso en el Pacífico hasta Nueva Zelanda. Otros dicen que las Islas Canarias son las cimas de las montañas más altas del Atlantis. Algunos dicen que el Triángulo de las Bermudas es el resultado del hundimiento de Atlantis. El descubrimiento de los ojos azules y pelo rubio entre algunos de los beréberes de África pronto dio lugar a algunas personas a la Atlántida en el Mountians Atlas de la moderna Túnez y Marruecos. Sin embargo otros afirman que la Atlántida no era ni siquiera en este planeta.


De acuerdo con la teoría de la deriva continental, todos los continentes encajan entre sí, como un rompecabezas. Si nos fijamos en un mapa, se verá que los continentes realmente encajan con la excepción de los EE.UU. en América del Norte y Europa Occidental. Atlantis podría ser la pieza que falta?


Según Platón, uno de los mejores esplendores de la Atlántida fue el recinto del palacio situado en el corazón de su capital. Fue rodeado por tres canales. Platón señaló: "A medida que cada rey que recibió [el palacio] de su predecesor, agregó a su adorno y hizo todo lo posible para superar el rey antes de él, hasta que finalmente se hizo de ella una morada increíble de contemplar la magnitud y la belleza de su mano de obra. Los visitantes pasaron a través de un muro de bronce, una pared de la lata, y una pared de cobre. piedra blanca y negro y rojo extraído de la roca nativa. " También escribió que la riqueza que poseían era tan grande que el como nunca se había visto antes en ninguna casa real, ni nunca será fácil ser visto otra vez. Esto, por supuesto, llevo a la destrucción de la Atlántida.
Dijo que los atlantes que parecían ser superlativamente justos y benditos, sin embargo, estaban llenos de ambición fuera de la ley y el poder. Los Atlantes comenzaron valorando la riqueza material por encima de la bondad, que es donde se equivocaron.


Platón dijo: "La porción de la divinidad en su interior se está convirtiendo en débil y débil por estar muchas veces mezclada con un alto grado de mortalidad." Los atlantes fueron incapaces de soportar la carga de sus posesiones. Por lo tanto, "no se produjeron terremotos e inundaciones , y un día doloroso y la noche cayó sobre ellos, cuando ... 
la isla de la Atlántida ... fue tragada por el mar y desapareció." 
Platón duda de que cualquier signo de la tierra perdida nunca se encontraría. "El océano en ese punto, se ha convertido en intransitable e inescrutable". Esto contribuye a la teoría del Triángulo de las Bermudas .

A pesar de que parece que nadie podría sobrevivir a semejante tragedia, se cree que muchos atlantes escaparon. Un ejemplo de esto es Edgar Cayce. En abril de 1939, cayó en trance y hablaba de la Atlántida. "En la Atlántida, cuando se produjo la ruptura de la tierra llegó a lo que se llamó a la Tierra Maya o lo que hoy es Yucatán, entidad que fue el primero en cruzar el agua en el avión o máquina de aire de la época." En apoyo de la fuga, la Atlántida ha sido aclamada por las civilizaciones de desove, como la Grecia helénica, los mayas y los incas del Nuevo Mundo, y el antiguo Egipto.


Atlántida, El Continente Perdido


La idea más importante que está en la mente de todos no es dónde, qué de la Atlántida, la ciudad perdida de la que todos están hablando. 



¿Dónde está, ¿es real? ¿Por qué hay rumores si no es cierto?


Aquí vamos a explorar los mitos y realidades del continente perdido de Atlantis. 

La ciudad de la Atlántida, podría pensarse que estaria ubicada en el Océano Atlántico, de ahí el nombre. Pero los investigadores han estado buscando desde hace años. El continente se ha mencionado en muchas religiones y folklore, que se convirtió en una posibilidad de que realmente existio. Dónde está? 

El gran filósofo, Platón, escribió en su Critias, que creía que un gran continente fue muy avanzado tecnológicamente, y que este continente había sido destruido y perdió por una oleada de océano que cubría la evidencia para nosotros hoy en día. Platón creía que la Atlántida estaba situada en el Océano Atlántico en alguna parte. De hecho, la razón por la que se llama el Océano Atlántico hoy por ejemplo, se debe a la teoría de la Atlántida. Platón creía que la Atlántida era un continente hundido aproximadamente del tamaño de Libia y Asia juntas. Eso sería de 5 a 10 millones de kilómetros cuadrados escondido debajo de una gran superficie oceánica!
Monolitos, similares a los monolitos de la isla de Pascua, que supuestamente son una "firma" de la cultura atlante. Algunos creen que esta cultura sobrevivió a las islas y tierras como Isla de Pascua y otras  áreas que siguen dejando a los científicos y arqueólogos aturdidos. Pirámides, por ejemplo, como las que se encuentran en Egipto y otros lugares históricos, son también una supuesta "firma" de los atlantes.
Platón creía que en la Atlántida había un gran ejército, probablemente de alrededor de 1,2 millones de hombres armados. También creía que el ejército tenia una gran cantidad de carros. Los caballos eran utilizados . Esta fue la teoría de que había llevado a muchos a creer que el caballo que se desarrolló de Asia se domesticó en la Atlántida. Esto sigue siendo un detalle llamativo, porque los científicos y los arqueólogos no pueden determinar con precisión cuando se produjo la domesticación del caballo.


Los elefantes son supuestamente también una parte muy importante de la cultura atlante. Platón incluso a sí mismo escribe:"Hubo un gran número de elefantes en la isla, pues no había una amplia provisión de alimento para todo tipo de animales ... incluso para los animales, que es el mayor y el más voraz de todos."


Lo extraño acerca de los elefantes, es que la época en que el continente de la Atlántida estaba supuestamente viva y floreciente, mastodontes y mamuts eran abundantes, y el elefante no se produjo hasta aproximadamente el tiempo se supone que el continente de la Atlántida se cree que "se hundio" en el océano, al mismo tiempo que los mastodontes y mamuts se extinguieron.Hay que recordar, que Platón había escrito en el año 360 a. C. Critias. Aquí fue donde empezó todo, con las palabras de Platón:


"Permítanme comenzar por observar en primer lugar, que nueve mil era la suma de años que habían transcurrido desde la guerra que se dice que han tenido lugar entre los que vivían fuera de las Columnas de Hércules y todos los que habitaban en su interior, lo que de la guerra voy a describir a los combatientes de un lado, la ciudad de Atenas se informó que fue el líder y que luchó por la guerra; los combatientes en el otro lado estaban al mando de los reyes de la Atlántida, que, como se dice, era una isla mayor en extensión que Libia y Asia, y cuando después se hundió por un terremoto, se convirtió en una barrera infranqueable de fango, que los viajeros navegaran a partir de ahí a cualquier parte del océano. El progreso de la historia se desarrollará a las diversas naciones de bárbaros y las familias de helenos que entonces existieron, ya que aparecen sucesivamente en la escena; pero debo describir primero que todos los atenienses de la época, y sus enemigos que lucharon con ellos, y luego los respectivos poderes y los gobiernos de los dos reinos  nos dan la prioridad a Atenas. "


¿De dónde viene la revelación de Platón de que  la Atlántida viene de nuevo?



La revelación de Platón se le dijo a él por un hombre llamado Solón, quien a su vez recibió la información sobre la Atlántida de los antiguos egipcios. Si es sólo una historia, es de diablos  intrigante! Una emocionante realidad de esta maravillosa pieza de la escritura, es que el final de la transcripción se ha perdido. Lo que estaba en el final de la transcripción ... nunca lo sabremos. Habló de los dioses y los espíritus que hicieron lo que los isleños eran. Una influencia ancestral que podría venir de cualquier parte. ¿Podría haber venido de las estrellas? 

Y es pura mitología normal, o hay un vislumbre de la verdad en la evidencia?

Lo que es interesante, es que lo que Platón describió también se describe en la Biblia como la "gran inundación". 

¿Podría el continente de la Atlántida ser el verdadero "Jardín del Edén?"
Algunos científicos creen que el hundimiento de la Atlántida fue causada por un gran "Ice Age". Pilares son abundantes en las plantas oceánicas, pero son estos pilares, naturalmente, hecho o hechos por el hombre?

El "Profeta Durmiente", también conocido como Edgar Cayce, había creído que él mismo era un atlante. Él era un profeta que creía que los espíritus le hablaron en sus sueños. Los sueños revelan revelaciones de gran parte de su propia vida y de muchos otros. Sus visiones proféticas han atraído a mucha gente, que a su vez hizo que muchos buscan su ayuda en la vida a través de su "ojo que ve." 


Una profecía que Edgar Cayce había hecho, no llegó a suceder, esto fue en relación con el continente perdido de Atlantis. Cayce profetizó que la isla perdida de la Atlántida emergería del mar en 1968 ó 1969. Cayce también sugirió que la isla se encuentra cerca de la isla de las Bermudas de Bimini.

Enlace de "Sleeping Prophet" Edgar Cayce
http://www.youtube.com/watch/?v=BhEjcwp7T44

El continente perdido hasta la fecha, tiene muchas posibilidades de que podría "existir", sin embargo, no hay evidencia científica  lo suficientemente fuerte para probar que la Atlántida ha existido .


No ha sido encontrado todavía.
Pero eso no significa que no existe o que no existió.










 

Los animales, son ángeles que viven con nosotros. Adopta

Quien no tiene o ha tenido alguna vez una mascota en su casa?  Soy amante de los animales,ellos son super especiales.  Una persona qu...